viernes, 27 de noviembre de 2015

Sinaloa

Sinaloa
Sinaloa es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México.
Se encuentra situado al noroeste del país, en la costa del Golfo de California. Limita al norte con el estado de Sonora, al este con los estados de Chihuahua y Durango (separado de ellos por la Sierra Madre Occidental), al sur con el estado de Nayarit, y al oeste con el Océano Pacífico y Golfo de California o Mar de Cortés.
Es el estado agrícola más importante de México. Adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país. Culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la Banda o Tambora. La Ulama, versión regional de juego de pelota prehispánico, se practica todavía en el estado.
Se divide en 18 municipios. Su capital es Culiacán. Otras localidades importantes son Mazatlán, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Escuinapa, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, El Rosario, San Ignacio de Piaxtla, Choix.








COSTUMBRES
Además del carnaval, cultura, gastronomía y religión le dan color al puerto, la  Ciudad se viste de fiesta por medio de las diferentes celebraciones que se realizan en ella a lo largo del todo el año, en las que la sus pobladores ponen al descubierto sus costumbres y tradiciones, mismas que se ven plagadas de alegría y gran colorido.
Una de las fiestas más esperadas por los mazatlecos es su tradicional carnaval, el cual es celebrado seis días antes del inicio de la cuaresma católica y se extiende por varios días y noches, en las que la música, el baile y la diversión, no dejan de estar presentes. Es en el paseo Olas Altas donde se concentran año con año los festejos del carnaval. En esta área están ubicados los hoteles de mayor tradición y la mayoría de los monumentos como del escudo de Sinaloa y de Mazatlán, monumentos a Pedro Infante, al Venado y a la mujer mazatleca.
En abril, el Acuario Mazatlán es casa de un encuentro gastronómico dedicado a la comida del mar: los mariscos, imprescindibles en los platos típicos de Sinaloa.
De otra naturaleza, el Festival Sinaloa de las Artes se realiza anualmente en el Centro Histórico de Mazatlán. Durante dos semanas del mes de octubre, se llevan a cabo obras de teatro, óperas, música clásica, ballet y conciertos. Lo sigue en fechas el Festival Cultural Mazatlán, que se lleva a cabo entre octubre y diciembre.
Una más de las celebraciones importantes de la región es la fiesta organizada en honor a la Purísima Concepción, misma que se realiza el 8 de diciembre de cada año y en la que la fe y la tradición de los lugareños se hace presente en las distintas danzas, procesiones y ferias que inundan las calles de la “Perla del Pacífico”.
Descripción: http://carlosgarciamoraetnologo.files.wordpress.com/2011/12/ulama-de-mazo-sinaloa1.jpg

Descripción: http://www.mazatlaninteractivo.com.mx/new/imagenes/stories/Archivos-2007/mazatlan/Cultura/prensa/junio/paquete-1/sinaloa-siglos-2.JPG

   GASTRONOMIA
,México.- El chilorio, el aguachile de camarón o los callos de hacha fresquecitos con un poco de sal y limón, son gran emblema de la cocina de Sinaloa. Si bien " mar y tierra " describen su gastronomía, este lugar también es rico en hortalizas y granos , no por nada se le llama " el granero de México ".
Hoy este estado trabaja en el rescate y la salvaguardia de su cultura culinaria. De entre una selección de 158 recetas de platillos y 20 de bebidas , tradicionales y representativas, se escogerán 50 para presentarlas ante el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) como parte del sustento al nombramiento de la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
" Toda la cocina sinaloense es mestiza , podríamos tener algunos platos prehispánicos como los coricos, que son unas roscas de maíz, un tipo de pan. También se les conoce como tacuarines y se acostumbran como desayuno con café", menciona Jaime Félix, delegado de Sinaloa del CCGM.
El chilorio , por ejemplo, es un plato mestizo que apareció con la llegada de los jesuitas , quienes introdujeron la domesticación de animales y la fritura con aceite. A la carne de cerdo deshebrada y frita se le añadió chile y fue así como esta preparación, que comenzó a envasarse hasta los años 60, hizo famoso al pueblo llamado Mocorito.
Pero también se encuentran en la lista preparaciones más actuales, como las enchiladas de suelo , tradición que en los años 50 una señora apodada "La Güera" comenzó en el Mercado Izabal, en Culiacán. La tortilla frita en manteca con chile colorado se rellena con chorizo y se adornada con calabacita, lechuga y queso ranchero. El nombre, asegura Félix, se debe a que la cocinera las preparaba sentada en el suelo.

"Los sinaloenses tenemos vocación para la fiesta, somos alegres, hospitalarios y un pueblo muy trabajador; en gastronomía tenemos productos agrícolas, pecuarios y pesqueros de primera calidad, somos principal productor de maíz y camarón en el País y aunque nos conozcan más por la cocina de mar también tenemos ganado y hortalizas", presume el delegado.
La gastronomía de Sinaloa puede dividirse por zonas en sierra (noreste), valles (centro) y costa (que incluye toda la ribera y el sur).
" La sierra es la más mestiza pues basa sus platos en carne de res, cerdo y venado, además de productos lácteos como queso asadero , jocoque y natas . Machaca, carne seca, chilorio, chorizo y caldillo de carne deshebrada con verduras y huevo son algunos platillos que se preparan", describe el delegado del CCGM.
Los valles concentran la agricultura de riego. Jitomate, garbanzo, pepino, berenjena, ajonjolí, cacahuate y hortalizas son su fuerte, tanto, que Marino Maganda, chef presidente del Colectivo COSINAR de Sinaloa, apunta que el 70 por ciento de la producción de maíz y jitomate en México proviene de este estado.
La costa, casi 600 kilómetros, y el sur gozan de los productos del mar: ostiones, almejas, callo de hacha, caracol, jaiba y pescados como pargo, curvina, marlin, robalo...
Sinaloa es el mayor productor nacional de camarón y presume diversas variedades –azul, café y blanco, de granja, de mar y de estero– ingrediente base para preparar el aguachile y para el tixtihuil de Escuinapa, caldo

Descripción: http://www.turimexico.com/wp-content/uploads/2015/06/gastronomia.jpg
Descripción: http://st-listas.20minutos.es/images/2012-03/324424/3446726_640px.jpg?1336944818
     VESTIMENTA
Seguimos en ese espectacular recorrido por toda la República Mexicana y sus trajes típicos. Ahora le llegó el turno al hermoso estado de Sinaloa.

El traje típico femenino de Sinaloa tiene colores muy vivos que lo hacen muy llamativo y hermoso, de él se desprenden holanes que lo hacen ver más amplio. La mujer usa también Collares, pulseras y rebozos, muchas coronan su cabeza con una flor de amapola y siempre las veras con un peinado de trenzas. El calzado generalmente es botín en su mayoría lo prefieren blanco para que resalte.
El traje masculino de Sinaloa, es muy vaquero dirían algunas personas, pues se compone de Botas estilo vaquero y camisa a cuadros, lo única diferencia con el vaquero es que en lugar de llevar mezclilla el pantalón es de una tela de algodón. También lleva sombrero elaborado con fibras vegetales.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuy0iXm4uRNpTTkVrhlsCymrsQ_hQG-OMdf0hfuOQdvqoaTYZFnCEINN4FNn50Hu1Ae85RAhArpsMztRJ6GH0JBCRhul_NFpBHTdhyphenhyphenF9ftlF_zCWznnVWQdmFJRCn60ta6UtGQMGqvMGPe/s1600/traje+tipico+de+sinaloa.jpg
LUGARES TURISTICOS
Catedral de Nuestra Señora del Rosario de Culiacán

Lugares turísticos en SinaloaSu construcción comenzó en el año 1842, pero no fue hasta 1885 cuando se terminó la obra. Esta enorme estructura exhibe un estilo ecléctico, característicos del periodo neoclásico y barroco. Una estatua de San Miguel en la hermosa cresta del reloj corona la fachada principal. Esta Catedral, ubicada a un lado de la Plaza de Armas, es el monumento religioso más importante de la ciudad.

Centro Cultural Genaro Estrada
Descripción: Lugares turísticos en Sinaloa
Atracciones en SinaloaA mediados de los años 60, el Gobierno del Estado creó este centro para desarrollar actividades culturales como la danza, el cine y la literatura. Cuenta con un teatro colosal que presume de ser el más avanzado en cuanto a equipo técnico se refiere en todo México, el cual es usado por compañías teatrales, musicales y de danza de todo el país. Este centro también cuenta con una renombrada escuela de arte, una biblioteca impresionante, una sala donde se exhiben películas, una galería que incluye murales de Diego Rivera y un espacio para interpretaciones al aire libre.

Centro de Ciencias de Sinaloa

Descripción: Lugares turísticos en Sinaloa
Lugares turísticos en SinaloaEl Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán, le permite recorrer diversos caminos hacia el conocimiento científico y tecnológico. Le ofrece una aventura llena de sorpresas y encontrar respuestas a las preguntas más inquietantes. Sentirá la experiencia de ver, oír, tocar, experimentar, cuestionar y reflexionar, así como interactuar con la tecnología. Aquí podrá admirar el quinto meteorito más grande del mundo o aprender a decir la hora solar en un reloj ecuatorial, tomar un viaje imaginario por las estrellas en el planetario, o sorprenderse con un enorme esqueleto de ballena. Prepárese a descubrir el extraordinario mundo de la Ciencia y la Tecnología.

Santuario de Guadalupe

Atracciones en SinaloaLa iglesia del Santuario de Guadalupe, en Culiacán, mejor conocida como “La Lomita”, fue construida en el siglo XIX, pero a mediados del XX tuvo un proceso de reconstrucción para llegar a convertirse en lo que es hoy. Su forma arquitectónica relacionada con los paraboloides hiperbólicos, son dos estructuras que parecen descender del cielo; el espacio interior se ve enriquecido con 5 extraordinarios vitrales con imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde los barandales de la iglesia se puede ver la Ciudad de Culiacán, una imagen que permanece como postal en la memoria de los visitantes.

Museo de Arte de Sinaloa
Descripción: Atracciones en Sinaloa
Lugares turísticos en SinaloaConstruido al comienzo del siglo XIX, originalmente esta estructura albergó al Palacio de Gobierno para luego ser el Departamento de Policía de Culiacán. Este edificio de estilo neoclásico fue restaurado en 1991 y se transformó en un notable museo artístico que exhibe obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Atanasio Vargas, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Francisco Toledo y Rufino Tamayo entre otros.

Universidad Autónoma de Sinaloa
Descripción: Lugares turísticos en Sinaloa
Atracciones en SinaloaEl edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue construido en Culiacán a fines del siglo XIX y fue usado para albergar al Colegio Nacional Rosales, fundado en 1873. Se encuentra situado frente a la Plaza Rosales, opuesto al edificio de la Universidad Central y proporciona a la comunidad local talleres, salas de exposiciones y un magno auditorio.

Bahía de TopolobampoDescripción: Lugares turísticos en Sinaloa
Lugares turísticos en SinaloaEste importante puerto turístico-industrial se localiza en la bahía del mismo nombre, a 23 kilómetros de Los Mochis, en el Mar de Cortés o Golfo de California. Topo, como se le conoce familiarmente al puerto, tiene clubes de yates y es también el punto de partida en ferry hacia La Paz, Baja California. Topolobampo y sus alrededores son de los sitios preferidos para la pesca deportiva, ya que en sus inmediaciones habitan especies como el marlin y el dorado entre otros, lo que propicia la realización de reconocidos torneos de pesca. Aquí encontrará restaurantes que preparan verdaderas delicias con mariscos frescos que no puede dejar de probar.

El Chepe
Descripción: Atracciones en Sinaloa

Atracciones en SinaloaEl tren que recorre Los Mochis hasta la ciudad de Chihuahua es una de las maravillas de ingeniería del mundo, con 86 túneles y 37 puentes en una distancia de 653 kilómetros. Este mundialmente famoso ferrocarril “Chihuahua al Pacífico” lo llevará desde el nivel del mar en Los Mochis hasta una altura máxima de 2,600 metros antes de descender hasta la ciudad de Chihuahua a unos 800 metros de altitud. A través de la ventana del tren quedará maravillado con cascadas y paisajes increíbles de los enormes cañones. A lo largo del recorrido, usted puede visitar encantadores poblados rústicos con bellezas naturales, donde le deleitará el trato cálido y a la vez tímido de los indígenas Tarahumaras, habitantes nativos de la región del Cañón del Cobre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario